""Un camino de mil millas comienza con un paso" ... una visión holística de como hallar el sendero hacia el reencuentro con uno mismo...

sábado, 23 de octubre de 2010

Capítulo 1: El Yin y el Yang


Para entender con cierta claridad la base de toda teoría, práctica o pensamiento oriental es necesario tener una visión correcta de los conceptos Yin y Yang. Frecuentemente existe una idea equivocada acerca de ellos y cualquier aspecto que los menciones se trivializa o se le añaden connotaciones esotéricas que nada tiene que ver con su real significado y vital importancia.
El símbolo que representa la polaridad Yin Yang nos resulta hoy en día totalmente familiar, debido a la cantidad de aspectos con los que lo relacionan y la publicidad que se la ha dado, pero sin embargo la mayoría de la gente no conoce en realidad la magnitud de lo que representa en las tradiciones orientales.
La interacción entre Ying y Yang se debe de entender como un proceso cíclico, circular, por el que el uno genera a su contrario. El aumento de uno supone la mengua de su opuesto, la plenitud de un lado supone la decadencia del otro. Son al mismo tiempo opuestos y totalmente complementarios.

  
De esta forma, si observáramos el símbolo que lo representa, tendríamos que imaginarlo como una esfera en continuo movimiento, en donde el blanco y el negro se mezclaran para ir ofreciendo diferentes tonalidades. No se trata de un concepto estático sino todo lo contrario, un continuo flujo de energía, que es en definitiva el origen de todos lo fenómenos que tienen lugar en el universo.
En todas las cosas existe un aspecto Yin y un aspecto Yang que se hallan en tensión o equilibrio dinámico. La interacción entre Yin y Yang genera todos los fenómenos de la naturaleza. Yin y Yang son aspectos de una relación y las cosas puede ser Yin o Yang según la relación en la que intervengan.
Un buen ejemplo para entender todo el proceso se puede observar a través del ciclo día y noche. La luz es la máxima expresión del Yang, al mismo tiempo el Yin se relaciona con la oscuridad. Pues bien, si contemplamos el mediodía como la máxima expresión de Yang durante el día y la medianoche como su contrario, podríamos observar como el flujo de energía siempre permanece en continuo movimiento. A lo largo de la jornada las dos energías conviven, sólo que dependiendo del momento una predomina sobre la otra. Tanto el amanecer como el atardecer se pueden entender como puntos de inflexión en donde las dos energías permanecen para luego favorecer el crecimiento de una y el recogimiento de su contraria.


La alternancia entre ellas genera un movimiento permanente, lo que hace que todo cambie. Ningún fenómeno existe de modo absoluto por sí mismo, sino que se hace comprensible gracias a la comparación con su opuesto, a la relación que mantiene con él.
En general se asocia al Yang la masculinidad, la actividad, el calor, el fuego, la claridad, la sequedad, la dureza, ... y al Yin con la femineidad, la pasividad, el frío, el agua, la oscuridad, la humedad, la blandura,… y así hasta el infinito.
Desde esta perspectiva, es fundamental que exista un equilibrio energético en todos los fenómenos presentes en la naturaleza.
Al igual que en todos los elementos del universo, en nuestro propio cuerpo también se debe dar ese equilibrio energético (energía Qi), sino es así aparece la enfermedad. 
Es éste, de modo muy resumido, el primer punto de partida para entender el objetivo de la Medicina Tradicional China y otras terapias alternativas orientales. 
Próximamente prestaremos especial atención al funcionamiento de la energía (Qi) de nuestro propio organismo. Entenderemos cómo nuestro cuerpo es un pequeño universo  en dónde el equilibrio energético es fundamental para nuestro bienestar general y cómo trabajar para que esto sea así.

"En la naturaleza, la estructuración de todas las cosas depende de la conjugación de la energía. Los diferentes cambios de la energía proporcionan la diversidad de las cosas, de ahí que reciban nombres diferentes".
Liu Jie Zang Xiang Lun (Neijing)
 



No hay comentarios:

Publicar un comentario